Infografía sobre el grafeno: ¿Quienes lo descubrieron y cuándo? Propiedades y retos de usos
Durante este mes, FIX IT, ha dedicado su blog a la temática del grafeno. A sabiendas de que se trata del material del futuro, hemos platicado sobre su relación con la tecnología y con la contaminación del agua para apoyar su exploración en los avances científicos y tecnológicos, pero también haciendo un llamado a las empresas y marcas a hacerlo bajo métodos que protejan nuestro medio ambiente, pues en FIX IT nuestra búsqueda es incentivar el reciclaje y nosotros brindamos nuestro grano de arena siendo líderes y pioneros en reparación de celulares y tablets en México. Para cerrar el tema, ahondamos en datos históricos acerca del grafeno y algunos otros tips de usos en esta infografía.

Infografía sobre el grafeno: datos históricos, mitos y propiedades.
¿Sabías que?
1930: El grafeno es estudiado por primera vez por el físico Philip Russell Wallace.
1949: Philip Russell Wallace calcula la estructura electrónica en bandas del grafeno.
2004: Los científicos de origen ruso, Novoselov y Geim, consiguen aislarlo a temperatura ambiente.
2010: Novoselov y Geim consiguen Premio Nobel de Física en 2010 gracias a sus descubrimientos sobre el grafeno.
Propiedades y usos:
-Es excelente conductor de calor y de electricidad pues puede permanecer en condiciones muy estables, incluso cuando se le somete a grandes presiones.
-Su fuerza es 200 veces mayor que la del acero. Y su densidad es similar a la de la fibra de carbono. Por lo que soporta altas fuerzas de flexión, sin llegar a quebrarse o romperse.
-En el campo de la electrónica, y en el de la tecnología, destaca por su capacidad de almacenamiento de energía.
Mitos, realidades y retos:
-Queda demostrada su toxicidad sobre aguas superficiales, como la de los lagos y los depósitos de agua potable.
-Entre sus promesas, la más popular es que nos daría batería prácticamente ilimitada. Pocos minutos de carga bastarían para que dure más de un día.
-En la opinión de algunos expertos, a este material aún le falta mucho camino por recorrer y todavía más para que pase del laboratorio a la fábrica, y de la fábrica a los consumidores.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.